Tecnología
IA revela 86 000 terremotos ocultos bajo Yellowstone
Un equipo internacional, liderado por la Universidad de Western Ontario, aplicó machine learning para redescubrir y catalogar una intensa actividad sísmica en la caldera de Yellowstone, registrando enjambres sísmicos que podrían ayudar a anticipar riesgos

Bajo la famosa calma superficial del Parque Nacional Yellowstone se oculta un mundo muy diferente: un entorno sísmico extraordinariamente activo. Gracias al poder del machine learning, científicos han detectado 86 276 terremotos en la caldera de Yellowstone durante el periodo de 2008 a 2022, cifra diez veces mayor a la que se conocía previamente.
El estudio, publicado el 18 de julio en Science Advances, fue realizado por la Universidad de Western Ontario junto con investigadores de la Universidad Industrial de Santander (Colombia) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El equipo utilizó tecnologías avanzadas como EQTransformer y PhaseLink, herramientas de IA que analizan grandes volúmenes de datos sísmicos históricos para identificar eventos que pasaban desapercibidos mediante métodos tradicionales.
Hallazgos clave
-
-
* Más de la mitad de los terremotos identificados forman enjambres sísmicos: series de microtemblores interconectados que se desplazan dentro de un área limitada durante un corto periodo, sin un sismo principal claro.
-
* Estas sacudidas ocurren sobre fallas jóvenes y rugosas, geológicamente inmaduras, en contraste con las fallas maduras más comunes en regiones como el sur de California.
-
* Algunos enjambres migraron hacia arriba en profundidad, un fenómeno posiblemente impulsado por el flujo de fluid hidrotermales ascendentes.
-
* En particular, el enjambre de 2021 bajo Yellowstone Lake mostró movimientos sísmicos profundos y superficiales simultáneos, separados por una zona sin sismos que podría albergar un reservorio parcialmente fundido —un indicador potencial de presiones subterráneas aún no liberadas.
-
Importancia del descubrimiento
Según el profesor Bing Li, esta catalogación amplificada permite comprender mejor la "frecuencia cardíaca" de la caldera volcánica, lo cual puede fortalecer las estrategias de seguridad pública, mejorar las capacidades de alerta temprana y guiar el desarrollo de energía geotérmica en zonas seguras.
Desafíos y perspectivas
Este avance demuestra que los métodos analógicos tradicionales son limitados frente a las herramientas de IA, que permiten descubrir patrones ocultos y reanalizar datos históricos con gran profundidad. El reto ahora es trasladar estos hallazgos a protocolos de monitoreo sísmico continuo que permitan actuar de forma preventiva frente a posibles eventos volcánicos o geotérmicos.